¿Qué es la infección por Zika?
Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKAV), un arbovirus del género flavivirus, muy cercano a virus como el dengue. El virus se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes (transmisores del Chinkungunya y Dengue). Tras la picadura del mosquito, los síntomas de la enfermedad aparecen generalmente después de un período de incubación de 3 a 12 días.
Síntomas
La infección puede cursar de forma asintomática o presentarse con una clínica moderada, sin haberse detectado casos mortales hasta la fecha. En los casos sintomáticos, con enfermedad moderada los síntomas se establecen de forma aguda e incluyen: fiebre, conjuntivitis no purulenta, dolor de cabeza, dolor de músculos y dolor articular, exantema maculopapular (erupción de la piel con puntos rojos), edema de miembros inferiores. Los síntomas duran de 4 a 7 días y son autolimitados.
Diagnóstico
En los primeros 5 días se pueden realizar pruebas moleculares para la detección del ARN viral. Ante un cuadro clínico sugestivo de la infección y en donde sea descartado dengue se deben realizar pruebas para detectar el virus Zika.
Las pruebas para la detección de anticuerpos contra el virus pueden ser positivos a partir del día 5-6 tras el establecimiento del cuadro clínico. Puede haber reactividad cruzada con el virus del dengue.
Manejo clínico
No existe tratamiento específico para la infección por virus Zika. Se recomienda el tratamiento sintomático tras excluir enfermedades más graves como malaria, dengue o infecciones bacteriana. Es importante diferenciar la fiebre por Zika de otras como el dengue, debido al peor pronóstico clínico del dengue. En comparación con el dengue, la infección por Zika ocasiona una clínica leve.
Tratamiento
El tratamiento fundamental es sintomático, incluye reposo y el uso de acetaminofén o paracetamol para el alivio de la fiebre. También se pueden administrar antihistamínicos para controlar la comezón (prurito) asociado a la erupción de la piel. Se aconseja a los pacientes ingerir abundantes cantidades de líquidos.
Zika en Guatemala
Guatemala se encuentra en alerta amarilla por el eventual ingreso del virus del zika, transmitido por el un mosquito. El virus se ha detectado en Nicaragua pero por el momento no se conoce ningún caso sospechoso en Guatemala.