¿Que es el Chikungunya?

Su nombre deriva de la palabra Makonde que significa aquel que se encorva, por el encorvamiento observado a causa del dolor articular que provoca.  Es causado por un alfavirus, el virus chikungunya (CHINKV).  Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico (con el virus).

El agente transmisor

El agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus (los mismos del dengue). Estos mosquitos cuyo ciclo de vida es acuáticos ponen huevos en las paredes de los recipientes con agua limpia. Estos huevos pueden resistir en el recipiente al ser vaciada el agua.  Solamente las hembras pican.

3. Zika

Clinica de la enfermedad

El Chikungunya puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica.  La enfermedad aguda generalmente se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta (superior a 39°C) y dolor articular severo.  Otros síntomas y signos pueden incluir dolor de cabeza, dolor de espalda difuso, dolor muscular, náuseas, vómitos, dolor articular, rash, conjuntivitis.  La fase aguda dura 3 y 10 días.  La fase subaguda dura entre 10 días hasta 3 meses y la fase crónica entre 3 meses y 2 años (fase de reumatismo).  Es importante hacer notar que Chikungunya no repite.

Diagnóstico

Es importante hacer la diferenciación con dengue y malaria.  En las pruebas de rutina de laboratorio no se observan hallazgos hematológicos característicos significativos.  Puede observarse ligera disminución de las plaquetas (fragmentos de células que contribuyen en la coagulación), disminución de los glóbulos blancos y pruebas de la función hepática elevadas.

Para el diagnóstico se utilizan diferentes pruebas siendo las más utilizadas las de anticuerpos. Durante los primeros tres días de la enfermedad, las pruebas con anticuerpos son negativas, siendo útil en este período las pruebas moleculares.  A partir del 4to. Día es positiva la prueba para detección de anticuerpos.

La prueba para la detección de anticuerpos está disponible al público en Biotest.  Así también si se desea hacer un diagnóstico diferencial con dengue, Biotest cuenta con pruebas para detección de dengue en sus diferentes fases.

Tratamiento y medidas de precaución

Se recomienda tratar la fiebre con acetaminofén o paracetamol.  Se debe evaluar el estado de hidratación y utilizar suero oral en caso de ser necesario.  Recomendar reposo.  No utilizar aspirina. 

Es importante evitar los criaderos de mosquitos en casa (recipientes con agua limpia, agua de lluvia almacenada en cubetas, floreros, llantas).