Virus del Papiloma Humano HPV

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

Es un virus de transmisión sexual por medio de contacto genital. También se transmite por contacto cutáneo (piel). No es un virus nuevo pero mucha gente no lo conoce. Como mínimo, un 50% de las personas que han tenido relaciones sexuales se infectará con este virus en algún momento de su vida. Usted tiene más probabilidad de infectarse si tuvo relaciones sexuales cuando todavía era muy joven, tiene muchas parejas sexuales o tiene una pareja sexual que ha tenido muchas parejas, según informa la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

¿Por qué es importante el Virus del Papiloma Humano?

Hay más de 100 tipos diferentes de HPV y no todos ellos ocasionan problemas de salud. Algunos tipos pueden causar problemas como las verrugas genitales. Otros tipos también pueden causar cáncer del cuello uterino, la vagina, la vulva o el ano. La mayoría de estas enfermedades son causadas por los tipos 6, 11, 16 ó 18, según indica la FDA.

HPV-02.jpg

Síntomas

La mayoría de las infecciones por el HPV pasan desapercibidas y resuelven de forma espontánea. Sin embargo, las infecciones persistentes provocadas por ciertos tipos (sobre todo el 16 y el 18) pueden dar lugar a lesiones precancerosas, que, si no se tratan, pueden evolucionar a cáncer.

Los síntomas suelen aparecer únicamente cuando el cáncer está en una fase avanzada. Algunos de ellos son: sangrado vaginal irregular intermenstrual, dolor de espalda, piernas o pélvico, cansancio, pérdida de peso, pérdida de apetito, molestias vaginales o flujo vaginal oloroso, hinchazón de una sola pierna. En fases más avanzadas pueden aparecer síntomas más graves, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Diagnóstico

Actualmente hay tres tipos diferentes de pruebas de detección de cáncer cérvico uterino: citología convencional (prueba de Papanicolaou), inspección visual y pruebas de detección de tipos de HPV de alto riesgo. En Biotest puede realizar tanto la prueba de Papanicolaou y la prueba del Virus del Papiloma Humano HPV, para mayor información puedes comunicarte al PBX: 2245-9191.

Vacunación

Existen dos vacunas que protegen contra los HPV 16 y 18 causantes del 70% de los casos de cáncer cérvico uterino. Además, protegen contra las verrugas anogenitales. Las vacunas no sirven para tratar las infecciones por HPV, solamente previenen y es preferible administrarlas antes del inicio de la vida sexual. Consulte con su médico.

HPV-01.jpg