¿Qué es el Rotavirus?
La infección por rotavirus es responsable de diarreas en menores de 5 años de edad en todo el mundo, lo que la convierte en la causa más importante de diarrea en este grupo de población. Puede provocar desde una infección asintomática en menores de 3 meses, hasta una diarrea grave con deshidratación que puede ocasionar muerte.
Agente infeccioso
El género rotavirus pertenece a la familia Reoviridae. Es un virus ácido ribonucleico (ARN). Se han identificado siete grupos principales de rotavirus, denominados de la A a la G. Sin embargo, sólo los A, B y C infectan a los seres humanos, siendo el grupo A el más importante. La partícula viral está compuesta de tres capas proteicas concéntricas alrededor del genoma y tiene forma de rueda.
Transmisión
Contacto directo feco-oral está considerado como el más importante. También a través de gotitas de saliva y de secreciones del tracto respiratorio. El virus es altamente infectante y muy estable en el medio ambiente puede sobrevivir horas en las manos e incluso días en superficies sólidas y permanecer estable e infeccioso en heces humanas hasta por una semana. El contagio de persona a persona a través de las manos parece ser responsable de diseminar el virus en ambientes cerrados.
Manifestaciones clínicas
El período de incubación, en general, es de 24-48 horas. Los vómitos son la primera manifestación de la enfermedad y es seguido por la diarrea acuosa, que puede ser blanda y de corta duración o severa, con deshidratación. Son frecuentes las fiebres y el dolor abdominal. El vómito y las fiebres ceden en los 2-3 días de la enfermedad la diarrea suele persistir durante 4 ó 5 días. Las infecciones tienden a ser más severas en niños de 3 a 24 meses de edad. Los niños infectados por rotavirus durante los 3 primeros meses de edad suelen ser asintomáticos, probablemente debido a los anticuerpos maternos.
Diagnóstico
Se realiza mediante la detección de antígeno de Rotavirus en heces. Usted puede recolectar la muestra del bebé colocando un pañal al revés y recogiéndola con una paleta en un recipiente plástico limpio. Este examen lo puede realizar en Biotest.
Tratamiento
La infección por rotavirus puede causar vómitos y diarrea graves. Esto puede ocasionar la deshidratación (pérdida de líquidos corporales). Los síntomas de deshidratación incluyen: disminución de la orina, sequedad de la boca y la garganta, mareos al estar de pie.
Los niños deshidratados también puede ser que no tengan lágrimas al llorar, o le salgan muy pocas, y que estén inusualmente soñolientos o inquietos.
La mejor manera de prevenir la deshidratación es tomando bastantes líquidos. Las soluciones de rehidratación oral que se venden sin receta médica. La deshidratación grave puede requerir de hospitalización para administrar tratamiento con líquidos intravenosos (i.v.), los cuales se administran al paciente directamente por la vena.
Complicaciones
La principal complicación es la deshidratación severa que puede llevar al choque y a la muerte.
Prevención
Existe vacuna contra el rotavirus, la cual se aplica durante los primeros meses de vida del bebé. Consulte a su médico sobre el esquema de vacunación.