¿Qué es la Trombosis?

Es la formación de un coágulo en el interior de una arteria o en una vena, constituido por una red de fibrina que engloba plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y con longitud de pocos milímetros a grandes centímetros del vaso. Se ubican en recodos o bifurcaciones vasculares llevando a obstrucciones y causando muerte celular o de tejidos (necrosis). Puede ocurrir en cualquier vena o arteria y en cualquier órgano; pulmones, retina, cerebro, miembros inferiores, corazón (infarto). Si la trombosis es venosa los miembros se tornan azulados, morados o pálidos si es arterial. Trombosis es igual a gangrena o necrosis.

Trombosis venosa profunda o TVP o TPV

Si se forma un coágulo en su pierna, los signos de alarma pueden ser:

  • Dolor o sensibilidad, que comienza generalmente en la pantorilla
  • Hinchazón, que abarca el tobillo y el pie
  • Enrojecimiento
  • Calor

Tromboembolismo de pulmón o TEP

Los síntomas de que un coágulo migró y se localizó en sus pulmones comprenden:

  • Falta de aire inexplicada
  • Aumento en la frecuencia respiratoria (taquipnea)
  • Dolor de pecho (puede empeorar al respirar hondo)
  • Aumento en la frecuencia cardíaca
  • Mareos o desmayo

Causantes de Trombosis

  • Todo traumatismo arterial o venoso.
  • Hipertensión arterial.
  • Ateroesclerosis.
  • Diabetes no controlada.
  • A mayor edad mayor posibilidad.
  • Obesidad y grasas altas.
  • Uso de pastillas diuréticas.
  • Ingerir anticonceptivos orales mucho tiempo.
  • Fumar.
  • No hacer ejercicio físico.
  • Suturas, tomar puntos por heridas o traumas.
  • Reposo prolongado. Mucho tiempo en cama.
  • Muchos embarazos.

¿Qué favorece su sistema vascular?

  • Complejo B.
  • Ácido fólico.
  • Vitamina E.
  • Magnesio.
  • Control estrés.
  • Alimentación natural.
  • Ejercicio físico.
  • Aspirina infantil

13 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS

Fuentes:

  • Ramón Rosales Duno, Universidad de Los Andes
  • Grupo Argentino de Hemostasia y trombosis