¿Qué es el VIH?
Es un virus que va debilitando las defensas del organismo, porque ataca a las células encargadas de protegernos de las enfermedades.
V: Virus. Los virus son microorganismos (organismos muy pequeños) que no tienen capacidad para multiplicarse por sí mismos, sino que para hacerlo se introducen en las células y utilizan en beneficio propio la “maquinaria reproductora de la Célula que infectan.
I: Inmunodeficiencia. El VIH tiene la particularidad de invadir las células de defensa del organismo, destruyéndolas progresivamente, esto genera deficiencia de los mecanismos de defensa o sistema inmune.
H: Humana. Porque el VIH solo puede vivir en el organismo de las personas.
Es un retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario (principalmente las células T CD4 positivas y los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario celular) y destruye o daña su funcionamiento. La infección por este virus provoca un deterioro progresivo del sistema inmunitario, lo que deriva en “inmunodeficiencia”.
Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando no puede cumplir su función de combatir las infecciones y las enfermedades. Las personas inmunodeficientes son más vulnerables a diversas infecciones, la mayoría de las cuales es poco común entre personas sin inmunodeficiencia.
Las infecciones asociadas con la inmunodeficiencia grave se conocen como “infecciones oportunistas”, ya que aprovechan la debilidad del sistema inmunitario.
¿Qué significa vivir con VIH?
Cuando el virus entra en el cuerpo es reconocido como “intruso” y el sistema inmunológico o de defensa produce anticuerpos para neutralizarlo. Estos anticuerpos pueden ser detectados con pruebas de laboratorio. En la mayoría de casos se detectan entre dos y tres meses después de la infección. Si el test es positivo se dice que la persona es seropositiva. En caso contrario es seronegativa. En caso de ser seropositiva no significa que necesariamente tenga sida, pero indica que está infectada con el virus y que lo puede transmitir. Hay personas que está infectadas y que pueden pasar años sin síntomas.
¿Cómo se transmite el VIH?
Hay cuatro fluidos que pueden presentar una concentración suficiente para transmitir el virus. Estos son: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas con VIH, tienen una concentración suficiente de virus como para transmitirlo. Para que se produzca la infección es necesario que el VIH penetre en el organismo a través de la sangre o las mucosas (revestimiento interior de boca, vagina, pene y recto).
¿Qué es el SIDA?
Sida es un término que corresponde a “síndrome de inmunodeficiencia adquirida” y constituye una definición de vigilancia basada en indicios, síntomas, infecciones y cánceres asociados con la deficiencia del sistema inmunitario que resulta de la infección por el VIH.
El término sida se aplica para las etapas más avanzadas de la infección por el VIH, momento en el que se manifiesta alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o cánceres relacionados con el VIH. Además, el CDC define el sida en función de que el nivel de células T CD4 positivas presente en la sangre sea menor de 200 por mm3.
Puedes realizarte la prueba en Biotest, para mayor información comunícate a nuestro PBX: 2245-9191 o vía WhatsApp al 5016-4444, con mucho gusto te atenderemos.
Fuente: ONUSIDA. Información básica sobre el VIH.
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Programas Provinciales de VIH-SIDA e ITS. Argentina