El nombre de la prueba viene de sus siglas en inglés “Venereal Disease Research Laboratory” o en español “Laboratorio de investigación de enfermedades venéreas”.
Es una prueba para detectar sífilis. La prueba detecta reaginas o anticuerpos inespecíficos que se han formado por entrar en contacto con la bacteria causante de la sífilis llamada Treponema pallidum.
La prueba VDRL es un tamizaje, esto quiere decir que es una primera prueba que si resulta reactiva (positiva) debe ser confirmada con una prueba treponémica, es decir que detecte la bacteria, como lo es la prueba de FTA-ABS.
Es importante destacar que en algunos casos, existen enfermedades causadas por bacterias de estructura semejante pueden causar un VDRL positivo, estas pueden ser: leptospira, enfermedad de Lyme, borreliosis, entre otras.
Algunas enfermedades no infecciosas pueden producir un VDRL reactivo como ciertas enfermedades autoinmunes. En el embarazo se puede detectar la prueba reactiva.
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección causada por una bacteria, llamada Treponema pallidum, que suele transmitirse por contacto sexual. Generalmente, comienza con una llaga en genitales, recto o boca. Esta etapa inicial puede ser tratada. Si no es tratada permanece inactiva y puede dañar corazón, cerebro u otros órganos. También puede ser transmitida de madre a feto.
Se conocen varias etapas de la sífilis, la primaria, la secundaria, la latente, la terciaria. Incluso, se ha mencionado que puede ocurrir neurosífilis y sífilis congénita. Los daños más severos ocurren luego de algunos años cuando ya se ha propagado la enfermedad a otros órganos por lo regular en casos no tratados.
El agente causal de la Sífilis fue descubierto hasta en el año 1905 por Fritz Shaudin y Erich Hoffman y su diagnóstico a través de pruebas de anticuerpos fue realizado por primera vez en 1906 por August von Wassermann. Cabe mencionar que se tienen registros de la enfermedad desde el año 1493 cuando los españoles la traen a América.
¿Por qué debemos realizarnos la prueba VDRL?
Por las implicaciones que puede tener que el paciente posea una enfermedad como la sífilis, el examen es indicado en chequeos pre-empleo, mujeres embarazadas en el primero y tercer trimestre de gestación, consulta preconcepcional, seguimiento serológico a pacientes con sífilis ya tratados, pacientes con otras enfermedades de transmisión sexual, pacientes con lesiones cutáneas en áreas genitales y rash cutáneo generalizado.
La enfermedad es curable si se detecta a tiempo, pero si no es tratada su desenlace puede ser fatal, por esta razón es importante el diagnóstico temprano de la enfermedad a través de la prueba de VDRL.