COVID-19

 

  • ¿Qué son la familia de los #Coronavirus?

De acuerdo a Murray 2014,  los coronavirus reciben su nombre por el aspecto que presentan sus viriones, semejante a una corona solar (proyecciones en la superficie), cuando se observan al microscopio electrónico.  Los coronavirus son la segunda causa más frecuente del resfriado común ( por detrás de los rinovirus).En el 2002 un brote de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en el sur de China se extendió a Hong Kong y al resto del mundo.

Son virus ARN,  con envoltura (la corona) que soportan las condiciones del tubo digestivo.

Según OPS, son una familia de virus que infectan tanto animales como a humanos.  Puede ser leve similar a un resfriado común, mientras que otros causan enfermedad más grave.  Algunos que se encuentran en animales pueden infectar a humanos:  se conocen como enfermedades zoonóticas.

  • ¿Qué es un nuevo Coronavirus?

CDC indica que un nuevo Coronavirus es un Coronavirus que no ha sido identificado con anterioridad.  El virus que está causando la enfermedad #COVID-19 no es el mismo que los coronavirus que circulan comúnmente entre los seres humanos y que causan enfermedades leves, como el resfriado común.

Un diagnóstico de coronavirus 229E, NL63, OC43 o HKU1 no es lo mismo que un diagnóstico de SARS CoV-2.  Son virus diferentes y los pacientes con COVID-19 serán evaluados y atendidos en forma diferente a los pacientes con coronavirus comunes

 

  • ¿Qué significa COVID-19?

“CO” corresponde a “CORONA”

“VI” a “VIRUS”

“D” a “disease” (“enfermedad”).

  • Propagación de persona a persona

El virus se propaga principalmente de persona a persona.  Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia). Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.  Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.  Podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos.  Podría ser posible que haya algo de propagación antes de que las personas presenten síntomas.

  • Patogenia

Según Murray 2014, los coronavirus inoculados en las vías respiratorias  alteran el funcionamiento de las células epiteliales ciliadas.  La infección permanece localizada en las vías superiores debido a la temperatura óptima para la proliferación vírica de 33°C a 35°C.  Lo más probable es que el virus se transmita por gotas aerosolizadas (durante el estornudo).  La infección puede reagudizar a trastorno pulmonar.

 

  • Síndromes clínicos
  1. Sin complicaciones
  2. Enfermedad: fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular o malestar general.  Ancianos e inmunodeprimidos pueden presentar síntomas atípicos
  3. Neumonía leve: paciente con dificultad para respirar, respiración rápida.
  4. Neumonía grave: fiebre o sospecha de infección respiratoria, dificultad para respirar, cianosis central, inconsciencia o convulsiones

 

  • Recomendaciones de OPS/OMS
    1. Lávese las manos con frecuencia usando desinfectante de manos a base de alcohol o agua y jabón
    2. Cubra la boca y la nariz con una máscara, pañuelos o codo flexionado al toser o estornudar. Lavar manos después y deseche la máscara o el pañuelo.
    3. Evite el contacto cercano sin protección con personas con fiebre y tos.

 

  • Referencias
  1. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html
  2. https://www.paho.org/en/topics/coronavirus-infections/coronavirus-disease-covid-19
  3. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
  4. Murray, P, et. al. 2014. Microbiología médica. 7ª. Edición.  España: Elsevier.