Ultrasonido Doppler ¿Qué es?

El ultrasonido en general forma imágenes del interior del cuerpo humano utilizando ondas de sonido, el Ultrasonido Doppler utiliza las ondas de sonido reflejadas para evaluar como fluye la sangre dentro de los vasos sanguíneos. Estas modalidades son seguras y no producen dolor, normalmente es utilizado un transductor y gel de ultrasonido directamente en la piel; no utiliza radiación y no expone al paciente a esta (como la utilizada en rayos X), puede evaluar los órganos en movimiento.

Ultrasonido Doppler.jpg

Ultrasonidos especiales que se pueden realizar:

  1. Ultrasonido de partes blandas o partes pequeñas.
  2. Ultrasonido musculoesqueletico.
  3. Ultrasonido Doppler vascular.

¿Para qué sirven los ultrasonidos especiales?

  1. Ultrasonido de partes blandas o partes pequeñas

Por medio de este podemos evaluar muchos órganos superficiales, tales como la glándula tiroides, tejidos blandos del cuello, testículos, mamas, regiones inguinales y otras áreas superficiales, con el objetivo de identificar signos de enfermedad, el ultrasonido tiroideo es utilizado para la evaluación de nódulos, crecimiento anormal o función inadecuada. El ultrasonido testicular es utilizado para la evaluación de anormalidades en el escroto, testículos y tejidos adyacentes particularmente cuando el paciente tiene dolor o siente algún nódulo, testículos no descendidos, torsión, colección de líquido escrotal, presencia de vasos sanguíneos anormales o tumores; el ultrasonido mamario es efectuado cuando existen signos de irregularidades mamaria, salida de líquido por el pezón, retracciones en la piel, o si la paciente se ha realizado mamografía, como complemento del estudio. El ultrasonido inguinal es ideal para identificar la presencia de hernias, masas o presencia de ganglios inflamados.

  1. Ultrasonido musculoesqueletico

Por medio de este podemos evaluar los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y tejidos blandos adyacentes del hombro, rodilla, tobillo, brazos, piernas, muslos, etc.; esto para identificar lesiones como rupturas, procesos inflamatorios, masas, acumulación de líquido, atrapamiento de nervios, quistes, cuerpos extraños y hernias; y casos especiales en pacientes pediátricos como luxación de cadera, búsqueda de líquido en caderas dolorosas y anomalías en los músculos del cuello en recién nacidos.

  1. Ultrasonido Doppler vascular

Su doctor puede sugerir la realización de este tipo de estudio si usted muestra signos de disminución del flujo venoso en las arterias o venas de sus piernas (varices), brazos o cuello; los cuales pueden ser secundarios a bloqueo en arterias, presencia de coágulos dentro de los vasos sanguíneos (trombos) o lesiones en estructuras vasculares, inflamación de estructuras venosas o malformaciones o tumores vasculares.

¿Cómo prepararse para el estudio?

Este tipo de estudios no son invasivos, no son dolorosos y no hay exposición a radiación. No hay evidencia de riesgos asociados a este tipo de exámenes y la mayoría de personas sienten solo leve o ninguna molestia durante el examen. Este tipo de estudios no requieren ayuno.

Puede suceder algunos de los siguientes eventos: puede ser que tenga que quitarse parte de la ropa (dependiendo de la región a examinar), joyería u otros objetos en el área de examen; no hay necesidad de quitarse objetos como gafas, lentes de contacto, dentaduras postizas o instrumentos auditivos; en algunos casos se le podrá pedir que utilice batas.

El examen se realizará acostado o sentado, o en algunos casos aislados se le pedirá estar en alguna otra posición, posterior a lo cual se aplicara gel de ultrasonido a base de agua y será usado un aparato llamado transductor sobre la piel.

Durante el examen será necesario en algunos casos administrar presión, pedirle que puje o que respire profundamente. El examen durara alrededor de 10 minutos a 1 hora dependiendo de la extensión del mismo.

Pediatric ultrasound.jpg

El examen por ultrasonido es muy sensible al movimiento, por lo que un niño activo o llorando puede prolongar el tiempo de examen; a menudo explicarle al niño previo al examen ayuda a calmarlo, acompañarlo con libros, juguetes pequeños, música o juegos ayuda a distraer al niño.

No hay recomendaciones especiales para después del examen.

¿Quién interpretara el estudio realizado?

El estudio será realizado e interpretado por médico y cirujano, especialista en radiología e imágenes diagnósticas.

¿Cuáles son las limitaciones del estudio de ultrasonido?

El ultrasonido tiene dificultad para penetrar y evaluar el hueso, por lo tanto, solo podrá ser evaluada el área superficial de las estructuras óseas y no lo que se encuentre dentro de ellas; existen algunas limitantes en la profundidad a la cual las ondas de sonido penetran, por lo que estructuras demasiado profundas en pacientes obesos pueden no ser adecuadamente evaluables. El ultrasonido no es utilizado para detectar lesiones por causas de dolor de espalda o lumbar.

En Biotest te ofrecemos este tipo de Ultrasonidos sin previa cita. Para mayor información puedes comunicarte al teléfono 4219-6701 donde con mucho gusto te atenderemos.